Opinión

Creer en lo digital para seguir adelante

La primavera de este 2020 será difícil de olvidar por las semanas donde, la mayoría, nos tuvimos que acostumbrar a vivir desde casa. Se ha bromeado con denominar zoomers a la generación de niños y niñas nacidas de este confinamiento, una anécdota que nos permite hacer patente la relevancia que han tenido apps como Zoom, Google Hangouts, Skype o las videollamadas de Whatssapp, para mantenernos cerca de quiénes más nos importan, de compañeros de trabajo o de clientes. Abrazos, conversaciones e inclusos cervezas virtuales que creaban una nueva rutina, en la que no podíamos evitar mirar por la ventana.

Pese al repunte de las audiencias de televisión -por otra parte obvio-, en este periodo, la situación que estamos viviendo es la confirmación total de una sociedad hiperconectada, que con salvedades, no entiende de brechas de edad, género o hábitat. Es por ello, que el presente y el futuro de la publicidad digital y el mobile marketing está pasando ante nuestros ojos escrito al unísono con los pulgares y las notas de voz de todos.

A día de hoy muy pocos tienen la capacidad de predecir con exactitud en qué grado se recuperará la actividad publicitaria y el consumo. Nos enfrentamos a un contexto marcado por la incertidumbre, por lo que poder asir algunas certezas siempre es reconfortante. Certezas que, sin duda, están vinculadas al papel central que ocupará la publicidad digital y el mobile marketing en los próximos meses gracias a sus ventajas frente a otras formas y formatos publicitarios. Ventajas que comienzan con los bajos tiempos de activación necesarios de las acciones. Una cierta inmediatez que unida a las posibilidades de medición de resultados en tiempo real, de segmentación y de optimización, convierte a las estrategias creadas para medios digitales y dispositivos móviles, en una herramienta muy atractiva para las marcas. Sobre todo, si tenemos en cuenta la situación cambiante a la que deberemos hacer frente, donde los mensajes y objetivos, pueden verse redefinidos en pocas horas.

Del mismo modo en que podemos afirmar con seguridad que el fin del confinamiento traerá consigo unas crecientes ganas de vivir fuera de casa, de recuperar momentos como bajar con nuestros hijos al parque, hacer deporte al aire libre, o simplemente, pasear; resulta algo más aventurado saber cómo se utilizará la publicidad digital o el mobile marketing junto a otros medios publicitarios. Me explico.

Si durante la cuarentena impuesta una gran número de las marcas que han seguido activas, publicitariamente hablando, han centrado sus mensajes en apoyar a la población y en mostrar un “estamos con vosotros”, la vuelta a la normalidad traerá consigo un obvio cambio de necesidades. Las marcas volverán a comunicar la venta de sus productos o servicios, y es en esta nueva situación pos-confinamiento, donde quizá sean muchas las marcas que opten por usar la televisión -o el vídeo- para emocionar e impulsen sus ventas a través de los mensajes más directos de las campañas digitales que sitúan al consumidor a un clic de distancia de las tiendas online y, por tanto, de una posible venta. Y aunque lo digital tenga una fuerte capacidad de venta, caeríamos en un error si olvidamos su capacidad para contar historias, para dejar que las marcas se expresen a través de contenidos y experiencias.

Todo lo expuesto con anterioridad necesariamente nos lleva a reflexionar de forma breve sobre una posible saturación en el medio digital, y es aquí donde el rol de las agencias es importante. Nuestro es el reto de saber asesorar a los clientes para diversificar dentro de las muchas posibilidades que ofrece lo digital. Combinar los impactos del display o del vídeo, con la creación de campañas basadas en contenidos. Amplificar grandes ideas en mobile con intensas campañas de ads para darlas a conocer en redes sociales. Explorar nuevas audiencias y formas de consumo de contenidos creando fast-content atractivo e integrando, de modo inteligente, el poder de prescripción, alcance y credibilidad que pueden otorgar los influencers si se introducen de manera orgánica en las campañas digitales. Y eso, nos dibuja un horizonte donde reivindicar el talento de todos aquellos profesionales que están detrás de estas campañas y estrategias. De los profesionales que hacen latir todas nuestras agencias.

Llegados a este punto, solo nos queda esperar que el buen momento del que disfrutaba la inversión en online y la creciente apuesta de todo tipo de anunciantes por ella, no se vea resentida, sino que salga reforzada. Por su naturaleza, la publicidad siempre va ligada al momento histórico que se vive y es agitada por cualquier crisis a la que se deba hacer frente. Sirva esta para llevar el potencial de lo digital a un siguiente nivel.

Texto publicado en el número 424 de El Publicista.

Compartir

Posts recientes

¿A qué sabe una fotografía? Xiaomi tiene la respuesta

Llevamos un paso más allá la unión entre fotografía y gastronomía.

18 marzo 2025

Estos son nuestros trabajos nominados en el Día C

Ya se conoce el palmarés de los Premios Nacionales de Creatividad y tenemos buenas noticias.

18 marzo 2025

«El doble de fresco, el doble de bueno», nuestra última campaña para Conxemar

Elegimos a Leo Harlem para desmentir con humor e información los mitos existentes entorno a…

10 marzo 2025

Leo Harlem, un Currante Panter más

Para seguir siendo líderes hay que rodearse de los mejores. Por eso, reforzamos nuestro equipo…

24 febrero 2025

«Comer con los ojos» premiado en los AEVEA AWARDS

En esta II edición de los premios, «Comer con los ojos» se lleva el reconocimiento…

21 febrero 2025

Lee este post, porque sí

Lanzamos RedMi Note 14 Series en España. Nueva campaña, full de contenido, porque sí.

7 febrero 2025